A voz de expertos, se exploraron las prácticas indebidas que deben considerarse durante la presentación de un informe fiscal, con el fin de alinear los criterios del contribuyente con los del SAT.
Conferencia con ESCA Tepepan detalló los instrumentos auxiliares del SAT para detectar incumplimientos fiscales sin ser actos de fiscalización directa. Se destacó la importancia de atender comunicados del SAT y la ventaja de la espontaneidad para evitar sanciones.
La adopción de enfoques ágiles en la auditoría interna mejora la eficiencia, colaboración y entrega de valor, modernizando esta función clave en las organizaciones.
En el foro se explicó cómo calcular la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de la empresa y quiénes tienen derecho a recibirla.
La auditoría forense permite la investigación de irregularidades y la obtención de pruebas para su análisis legal.
El Colegio, la ESCA Santo Tomás y el SAT se unen para ofrecer una formación integral y actualizada enfocada en normativas fiscales y ética profesional.
Se reconoció a Francisco Chevez Robelo por su trayectoria profesional y a Elsa Beatriz García Bojorges por su gestión como presidenta de la Junta de Patronos de la UNAM.
La declaración anual es un proceso informativo que implica conocer a profundidad los distintos tipos de ingresos, gastos y deducciones contemplados en la normatividad vigente. Por ello, este curso brindó detalles que permitan integrar esa información mediante un cumplimiento fiscal adecuado.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía de México, México exportó más de 430.000 millones de dólares tan solo en 2023.
Las transmisiones por fideicomisos tienen diferentes obligaciones fiscales: en los empresariales, se calcula ISR e IVA; en los no empresariales, se aplica la regla 90/10.
Se tiene la obligación de informar sobre préstamos, donativos y premios siempre que éstos, en lo individual o en su conjunto, excedan de $600,000.
Revisar actualizaciones fiscales, requisitos del dictamen y uso del SIPREDI, incluyendo firma electrónica, sustitución de dictaminadores y avalúos catastrales, fueron puntos abordados en el curso.
El acuerdo proporciona a los estudiantes acceso a capacitación preferencial, bolsa de trabajo, conferencias especializadas y otros recursos académicos.
Colegio presentó curso sobre delitos fiscales donde destacó el fraude tributario y su impacto negativo. Se abordó la prisión preventiva, el Plan Maestro del SAT con tecnología avanzada y la complejidad de estos delitos en la nueva administración.
Después de una ajustada jornada académica, el equipo de la UNAM fue declarado primer lugar del Maratón de Finanzas, demostrando sus conocimientos, trabajo en equipo y flexibilidad profesional.
En una cátedra inaugural, el presidente del Colegio, Adolfo Ramírez Fernández del Castillo, asistió a la FCA para compartir su perspectiva sobre la adopción del desarrollo sostenible y el papel del contador en ese proceso contemporáneo.
La tecnología forma supone un margen de oportunidad para la optimización de procesos en auditoría interna que ya está aprovechándose, por lo que conocer sus alcances y límites supone una nueva responsabilidad para el contador.
Es esencial que las empresas actualicen sus políticas, aseguren el cumplimiento y supervisen a sus proveedores para adaptarse a la legislación laboral en México.
Con una ceremonia llena de orgullo, el Colegio dio por finalizados ocho diplomados, destacando el compromiso con la educación profesional.
En la conferencia mensual, en esta ocasión con la participación de la Ibero, se exploraron estrategias clave para impulsar la rentabilidad en el sector turístico y gastronómico, basadas en información financiera y herramientas prácticas.
El RESICO supone una oportunidad de tributación bajo la premisa de máxima simplificación; sin embargo, esto no implica facilidad. Para gozar de la accesibilidad y beneficios que trae consigo, se deben considerar todos sus alcances y límites.
Expertos analizan la normativa contable y fiscal de los criptoactivos, destacando su reconocimiento en los estados financieros, el tratamiento tributario y los desafíos regulatorios.
El pensamiento crítico y el escepticismo son herramientas clave para guiar la toma de decisiones responsables y éticas en la labor contable.
El Colegio de Contadores Públicos de México, junto con organizaciones, colegios federados, profesionales de la Contaduría Pública y la Prodecon, fortalecen la defensa de los derechos de los contribuyentes en materia fiscal.
La capacitación técnica y ética, el uso de nuevas tecnologías y la integración de expertos son clave para los auditores ante los cambios fiscales, ambientales y tecnológicos.
La recolección de datos en materia de sostenibilidad para su reporte supone una oportunidad para la evaluación empresarial y, por lo tanto, una herramienta de mejora continua.
El SAT impulsa la digitalización y la cooperación con contadores para mejorar la eficiencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La aplicación del compliance aduanero proporciona seguridad en la cadena de suministro, mejorar la eficiencia, reduce costos y mitiga riesgos fiscales.
En conmemoración del 8M, Colegio organizó panel sobre liderazgo y empoderamiento económico. Expertas como Alicia Chávez, de la comisión de Inclusión Financiera de Coparmex, Mirella Plácido de BDO México, y Nazareth Black, CEO de Zacua, compartieron sus perspectivas.
Con este convenio, se fortalecerá la formación de futuros contadores a través de experiencias prácticas, participación en medios, networking, entre otros beneficios.
Página
de 61