La postergación de fechas de visitas y los errores en los datos de contacto de los revisores son factores que afectan la calidad del trabajo de auditoría.
Durante el curso, se compartió con los asistentes la información necesaria para identificar y reducir los riesgos implicados en el ejercicio profesional dentro de diversos campos de la contaduría pública.
El curso se centró en los criterios y procedimientos para la presentación del Dictamex. Funcionarios de la Secretaría de Finanzas del Edomex discutieron temas como las reformas al Código Financiero, aplicación práctica en la plataforma, y las innovaciones tecnológicas y de seguridad para 2025, incluyendo el pago del ISERTP.
Durante una jornada de dos días, expertos compartieron el conocimiento necesario para identificar actos de fiscalización comunes y las acciones de defensa al alcance de los contribuyentes.
Las donatarias deben adherirse a normativas legales, fiscales y de control interno para asegurar su operación, transparencia y continuidad.
El evento sobre concurso mercantil resaltó la importancia fundamental del contador en estos procesos (conciliación y quiebra) para empresas con problemas de liquidez y solvencia. El contador, profesional para emitir una opinión experta, dada su experiencia en contabilidad, auditoría, costos y análisis financiero.
Durante el curso, se comentaron elementos indispensables que deben contener los manuales de cumplimiento para cumplir su función preventiva de mitigar riesgos dentro de las organizaciones.
Al inicio de un contrato es fundamental evaluar si la obligación se satisface a lo largo del tiempo o en un momento específico.
Cambios legales obligan a patrones y contadores a reforzar procesos y prevenir sanciones ante el IMSS e Infonavit.
En colaboración con el Colegio y el IMCP, el CINIF presentó una calculadora de Gases de Efecto Invernadero, herramienta desarrollada por GIZ que busca facilitar el cumplimiento de las NIS en México.
Ricardo González abordó la relevancia de la inteligencia emocional en el ámbito de los negocios. Profundizó en cómo el liderazgo emocional impulsa resultados en un mundo BANI, destacando cuatro componentes clave de la inteligencia emocional.
En el curso se dieron a conocer los detalles de estructura y aplicación del Instrumento Multilateral, una herramienta fundamental para la fiscalidad internacional contemporánea.
Los empresarios deben realizar un análisis de viabilidad antes de registrar una marca, así como un due diligence sobre cualquier producto nuevo que se pretenda comercializar.
En conferencia, el Colegio y la UNAM hablaron de la aplicación de la Metodología Scrum para la reducción de costos, como un método ágil en la adaptabilidad, transparencia y mejora continua.
En una jornada de 4 días, se presentaron diversos expertos para brindar herramientas prácticas y teóricas que facilitaran y mantuvieran actualizados los profesionales contables en materia fiscal.
El acuerdo conclusivo se puede presentar mediante el Sistema Electrónico de Recepción de Solicitudes de Servicios (SERSE) y de forma presencial en las oficinas centrales de la CDMX.
Las empresas deben integrar los principios ASG para ser competitivas dentro del mercado global donde la sostenibilidad es esencial para la rentabilidad y la reputación.
El curso ofreció herramientas esenciales sobre marketing digital efectivo. Se cubrieron temas clave como el neuromarketing, comportamiento del consumidor, ventas en línea, buyer persona, embudo de ventas, algoritmos de Instagram y TikTok, y marca personal/branding.
Autoridades, asociados y amigos, junto a Gilberto Gless, celebraron el cierre de las celebraciones por los 75 años del Colegio con una velada que honra su historia y proyecta un futuro prometedor.
Durante dos días se compartieron los aspectos fiscales, legales, financieros y mercantiles relacionados al pago de dividendos y reducción de capital que permitieran la apropiada aplicación de estos actos corporativos.
El Colegio se suma a la convocatoria del SAT sobre capacitación para cumplimiento en PLD.
Las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo, implementando tecnologías avanzadas de rastreo para minimizar riesgos y responder ante cualquier incidente.
Desde el compliance como herramienta de mitigación de riesgos hasta los medios de defensa frente a actos de autoridad, el evento destacó la necesidad de adoptar una cultura preventiva, técnica y estratégica en materia fiscal.
Los expertos coincidieron en que las empresas deben implementar controles internos robustos, políticas de cumplimiento claras y una estrategia fiscal alineada con los criterios del SAT para evitar sanciones.
Con el Plan Maestro 2025 se otorgan facilidades para el Resico y se ejecutan programas de regularización fiscal para pequeños contribuyentes.
Desde la correcta clasificación del patrimonio hasta el manejo adecuado de donativos en especie, las buenas prácticas contables se consolidan como herramienta de credibilidad institucional.
La UAEMéx FCA obtuvo el primer lugar en el Maratón de conocimiento de Ética 2025, en el cual demostró que el compromiso con los valores éticos es clave en la formación universitaria.
La materialidad financiera se utiliza en el sentido de afectar el valor de la empresa, no solo en el sentido de afectar las medidas financieras reconocidas en los estados financieros.
En conmemoración del Día del Contador, la Gran Paellada de este año contó con la participación de Teo González, Grupo Cañaveral y otras sorpresas más.
Con la participación de destacados ponentes, el evento profundizó en la actualización de códigos éticos y regulatorios, así como la transformación de la práctica contable frente a los retos económicos, tecnológicos y de gobernanza.
Página
de 62