Este boletín desarrolla elementos clave que los auditores deben tener en cuenta al solicitar confirmaciones externas de terceros debido a su importancia y confiabilidad como instrumento que sustente su opinión.
Este boletín desarrolla aspectos clave que el profesional contable al frente de trabajos de auditoría financiera Fintech debe tomar en cuenta, en virtud de la alta especialidad que este tipo de encargos conlleva.
Este artículo técnico desarrolla si es posible que un criterio jurisprudencial de la SCJN, según el cual la compensación no es una forma de pago del IVA, puede aplicar a ejercicios previos a su fecha de publicación.
Este boletín analiza cómo se diferencia el enfoque de auditoría ágil respecto del tradicional y reflexiona la necesidad de incorporarlo al sector público para conseguir información más precisa.
La IA, a pesar de sus capacidades, amplifica las fallas humanas, lo que plantea desafíos éticos y morales en su uso.
Actuación del contador público en México debe basarse en aspectos globales. Vivimos en un entorno global que requiere enfoques, consideraciones y acciones de nivel mundial.
El columnista Antonio González aborda dos temas de interés: estímulos fiscales a contribuyentes de sectores clave de la industria exportadora y el retiro de la suspensión de plazos y términos aplicados por el COVID-19 por parte del Instituto Nacional de Migración.
El rol como perito independiente lo pueden realizar contadores públicos con varios años de experiencia, esto da la certeza a los que lo contraten de que la profundidad del análisis que se realice será profunda y el resultado confiable.
En entrevista para Akumal 105.5 FM, el Contador Jesús Guillermo Mendieta menciona que la mejor manera de invertir el aguinaldo es a través de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), un instrumento de deuda búrsatil emitido por el Gobierno Federal, pero no sólo eso, además recomienda hacer un plan de pagos y gastos para evitar la famosa cuesta de enero.
Veintiséis egresados de la Universidad La Salle México con trayectorias ejemplares en los ámbitos profesional y social fueron condecorados con el Galardón Profesionales con Valor 2023.
El objetivo del subsidio para el empleo puede quedar rebasado ante la falta de actualización de tarifas que la rigen, consideraron expertos. En 2007, se aprobó el subsidio para el empleo con el fin de aminorar el impacto del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores que ganan un peso más del salario mínimo.
El Buen Fin es una de las fechas más esperadas tanto por consumidores, como por comerciantes en México, pero ¿cómo debes cuidar tus finanzas? en entrevista para El Heraldo TV, el Contador Tomás Francisco Palacio, explica que planear tus compras, evitar compras de impulso, comparar precios y elaborar un presupuesto, pueden evitar que tu Buen fin se convierta en una pesadilla.
El paquete económico es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales que presenta cada año el Gobierno Federal en materia de gasto público y recaudación de impuestos para el siguiente ejercicio fiscal, integrado básicamente por los Criterios Generales de Política Económica, Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, con su amplia experiencia en material fiscal y laboral, el Contador Rolando Silva explica cuáles son las principales modificaciones y que se espera con el nuevo paquete económico 2024.
En los últimos años los fenómenos naturales han dejado cuantiosos daños tanto en vidas humanas, como en perdidas materiales en el país, las donaciones son una oportunidad de ayudar y beneficiarse a uno mismo, la Contadora Maribel Trejo explica cuáles son los requisitos y los beneficios fiscales al apoyar una causa social.
Ante el entorno de inflación y tasas de interés altas en México, instrumentos de inversión como los Cetes, se han vuelto atractivos para ahorrar, sin embargo, persisten dudas y mitos sobre sus rendimientos, riesgos e impuestos.
México se encuentra en pleno debate sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que representaría grandes retos tanto para trabajadores como empresas. Si bien reducir horas de trabajo suena atractivo para los trabajadores, esto representaría un impacto económico en las finanzas de las empresas.