Este boletín desarrolla pormenorizadamente la necesidad de repensar a la discrepancia fiscal como parte de una estrategia para perfeccionar los medios de fiscalización y reconstruir la relación entre el Estado y los contribuyentes, actores clave y no sujetos pasivos de la recaudación.
Este artículo técnico analiza el concepto “materialidad”, dada la importancia que el término ha cobrado actualmente, en torno a lo cual sostiene la necesidad de sustentar con el soporte documental correspondiente las operaciones comerciales realizadas.
Este boletín de investigación versa acerca del revisor de calidad del encargo de auditoría o revisiones de estados financieros bajo las NIA y las NIGC, debido al papel crucial de este profesionista en el proceso de auditoría para asegurar la calidad, independencia y credibilidad del encargo.
Este artículo técnico destaca cuáles son recursos de gran relevancia del GAFI y de la CNBV que es vital considerar a fin de prevenir y detectar el delito de financiamiento al terrorismo, habida cuenta de su nocivo potencial a nivel global.
Este Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (Código) está alineado a los Principios internacionales de Gobierno Corporativo y para su elaboración se tomaron en cuenta las características de las sociedades mexicanas, sus valores y su cultura.
Un incremento arancelario en México puede tener efectos bidireccionales; mientras protege ciertos sectores, también genera riesgos como inflación, represalias comerciales y desaceleración económica.
Con la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, es esencial que los contribuyentes comprendan la importancia de los criterios no vinculativos y su impacto en las deducciones fiscales.
Una persona eternamente ocupada en el puesto de CEO no es más eficiente que otra con tiempo de sobra. ¿Qué se tiene que hacer para eliminar esa carga que no permite avanzar?
Esta ficción de internacionalizarnos, es la gran falacia que está acabando con todas las economías mundiales, el éxito económico se ha polarizado en forma por demás escalofriante, nuestro país inmerso, se atreve a jugar y apostarle, las potencias literalmente te ocupan, te lavan, te exprimen y en su caso te tienden.
La recaudación de impuestos durante el primer trimestre aumentó 17.8 por ciento. No sólo es el tercer mayor avance desde que se tienen registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino que es el de mayor dimensión en ausencia de una reforma fiscal y en medio de una desaceleración de la actividad económica.
Abril es el mes en que todas las personas físicas deben presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como parte de sus obligaciones fiscales como contribuyentes.
Iniciaremos, señalando que la Revolución Industrial ha sido un proceso prolongado de cambios en la forma de producir y relacionarse con la tecnología, la cual ha tenido lugar desde la primera Revolución Industrial hasta la actualidad, generando grandes cambios que han impactado en nuestra sociedad y economía.
El dictamen fiscal, más que un requisito legal, es una herramienta crucial que permite a las empresas navegar eficazmente en el complejo entorno fiscal. Rosalia Ortega y Enrique Ramírez destacan que su correcta implementación no solo garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también brinda a las organizaciones la oportunidad de identificar estrategias para optimizar su carga tributaria, de esta manera, el dictamen fiscal se convierte en un aliado clave para encaminar a las empresas hacia el éxito a largo plazo.
Al igual que ocurre en otras áreas de tu vida, las finanzas personales pasan por una serie de etapas, Alicia Chávez y Sergio García comparten consejos prácticos que facilitan su comprensión y planificación, con el fin de lograr un camino sólido hacia el éxito personal y profesional.
Los aranceles impuestos por Donald Trump podrían afectar significativamente la economía y el comercio de México, afectando a #industrias locales y consumidores. José Luis Ortiz y Gerardo Canseco analizan los impactos económicos, comerciales y sociales, de los aranceles que entraron en vigor a partir del 2 de abril de 2025.
Para lograr negociaciones exitosas, es esencial tener en cuenta diversos elementos que pueden influir en el resultado final. Carlos Porcel y Juan Manuel Díaz, ofrecen valiosos consejos y estrategias para ayudar a los negociadores a maximizar sus posibilidades de éxito y a construir relaciones sólidas y duraderas.