Objetivo
Aplicar las disposiciones legales que regulan la relación laboral o aquellas relaciones legales con efectos fiscales derivadas de realizar pagos por servicios civiles o mercantiles, de tal forma que permita optimizar la estructura de la nómina o la comprobación de dichos pagos; con el propósito de minimizar riesgos administrativos e incluso penales, derivados del ejercicio de las facultades de comprobación de las distintas autoridades.
Dirigido a
Gerentes, administradores, asesores, directores de recursos humanos, encargados de nóminas, seguro social, contadores y personas relacionadas con el manejo del factor humano o que implementan nóminas y planes de previsión social.
Temario
Módulo 1 Efectos laborales y fiscales de la emergencia o contingencia sanitaria
- La suspensión de la relación laboral
- Hipótesis que la justifican
- La remuneración o indemnización al trabajador
- Aprobación del tribunal laboral
- Efectos ante la LISR, LIMSS y LINFONAVIT
Módulo 2 UMA Unidad de medida y actualización
- Antecedentes que justifican su necesidad
- Fundamento constitucional
- Efectos en materia laboral
- Efectos en las sanciones laborales
- Efectos en los créditos de vivienda
- El otorgamiento de créditos
- Actualización de la deuda
- La retención patronal
- Criterios Prodecon y otros organismos
Módulo 3 Relaciones laborales y el contrato individual
- Análisis del contrato
- Cláusulas nulas en los contratos de trabajo, que impiden el goce y el ejercicio de los derechos de los trabajadores
- Documentos iniciales, trabajo digno, la no discriminación y los derechos humanos en el trabajo
- Contrato individual
- Condiciones de trabajo, jornada, prestaciones
- La relación laboral
- Modalidades y duración, casos específicos
- El reglamento de trabajo, análisis, ventajas, elaboración y errores frecuentes
- Obligaciones especiales de los patrones en relación con el número de trabajadores en el centro de trabajo, padres trabajadores, madres trabajadoras, trabajadores de 15 y 16 años y menores de 15 años (casos de cerillos, chícharos y otros trabajadores en centros comerciales u otros centros), adultos mayores.
- Análisis del salario
- Tipos de salario y normas protectoras
- Descuentos, retenciones, errores y otras particularidades
- Plazos para su pago
Módulo 4 ISR para remuneraciones ordinarias y extraordinarias: riesgos y errores en el llenado del CFDI
- Ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado a ingresos gravados, objeto, no objeto y exentos
- Los asimilados y origen: efectos legales y fiscales
- Retenciones, análisis, contingencias o emergencias y su tratamiento fiscal del pago de indemnización según LFT, no retenedores. Subsidio al empleo, dos o más empleadores, subsidio al empleo pagado en exceso al trabajador.
- Criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y criterios normativos SAT
- Obligaciones generales y particulares de patrones, trabajadores, prestadores de servicio y retenedores en general, el CFDI, pagos en efectivo.
- Inscripción en el RFC
- La CURP con datos biométricos
- Retención de las contribuciones al salario
- Cálculo del ISR anual
- La declaración anual del trabajador obligatoria, opcional y las facilidades administrativas
- El CFDI de la nómina y sus asimilados, su deducibilidad
- El CFDI como obligación general
- Control y fiscalización a través del CFDI
- Datos proporcionados por el CFDI a las diversas autoridades fiscales, laborales y de otra naturaleza
- Requisitado del CFDI
- Riesgos y errores en el llenado del CFDI
- Errores del visor de nómina y las cartas invitación del SAT para corregir tus CFDI de nómina
- Resumen del CFDI en las declaraciones anuales de patrones
Módulo 5 Introducción a la seguridad social
- Renta básica universal vs. Ingreso mínimo vital
- Relación del seguro social con la legislación laboral, su constitucionalidad y los esquemas universales de protección social, residual, mérito y redistributivo
- La seguridad social en el presupuesto de egresos, la Ley de Ingresos y sus manifestaciones, la Ley del Seguro Social
- El seguro popular, el seguro facultativo y los seguros voluntarios; ventajas y desventajas
- Objetivos de la seguridad social, previsión social y seguridad social
- Características y clasificación del seguro social
- El carácter fiscal de las COP, su clasificación en el CFF y el análisis de su definición a la luz de la CPEUM, la LSS y el hecho generador de las COP, naturaleza jurídica del IMSS y los organismos fiscales autónomos
- Análisis de SAR, CONSAR y el esquema de AFORES, análisis del estado de cuenta del trabajador (análisis del régimen de retiro, SIEFORES, etc.) obligaciones patronales al respecto
- La NUPIE, la FIEL, el buzón tributario y las revisiones electrónicas
- Ramos que componen el seguro social: para el régimen obligatorio, continuación en el régimen obligatorio e incorporación al mismo; régimen voluntario, prestaciones y costos para el beneficiario
- Derechos del trabajador en el seguro de enfermedades y maternidad, guarderías para madres y padres trabajadores, beneficiarios, prestaciones en especie y en dinero
- Las aportaciones al Infonavit
- Obligación patronal de enterarlas
- Otorgamiento de créditos y retención patronal para el pago
- Aviso de retención y momento en que debe comenzar a retener el patrón
- Constancia de situación fiscal
- Revisión de créditos en el portal Infonavit: aclaraciones
- Valor de las EBAS
- Multas
Módulo 6 Régimen obligatorio
- Inscripción electrónica del trabajador, naturaleza jurídica y requisitos, composición del número patronal y número del trabajador, plazos para el cumplimiento de la obligación de inscripción. Casos con varios números de seguridad social
- Avisos afiliatorios, plazos, consecuencias, recomendaciones, avisos con salarios mayores o menores a los reales por errores y fechas equivocadas
- Trabajadores con jornada completa, reducida o con contrato por unidades
- Manejo por tipo de salario, fijo, variable, mixto, ausentismos
- Análisis del salario base de cotización para efectos del IMSS e Infonavit, casos generales y casos particulares, (elaboración de casos prácticos)
- Pago de salarios por dos o más patrones
- Retención de la cuota obrera y consecuencias de no retener, casos prácticos, emisión del CFDI, su contabilización. Retenciones para Infonavit, avisos, liquidaciones, diferencias, retenciones mayores a los salarios
- Determinación de cuotas obrero patronales por rama y su pago oportuno
- Determinación de diferencias por parte del patrón o del dictaminador, pago con prórroga, pago de lo indebido, devolución y aplicación de cantidades a favor del patrón
- Pago de la cuota obrera por el patrón
- Costo de la cuota social: patrón vs trabajador (tasa corporativa)
- Modalidades del IMSS 32, 36, 40 y 38
- Infracciones y multas
Módulo 7 Taller de casos prácticos de nómina
- Impuesto Sobre la Renta
- Instituto Mexicano del Seguro Social
- Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Módulo 8 Sistema Único de Autodeterminación y Sistema de Pago Referenciado - IDSE
- Sistema Único de Autodeterminación (SUA)
- Diferentes versiones del SUA y la más reciente (patrones con diferimiento de pago con motivo de la pandemia)
- Qué es el SUA
- Uso obligatorio y opcional
- Guía de uso
- Consejos previos para la actualización y sus complementos del SUA
- Requerimientos técnicos del sistema SUA - IMSS
- Instrucciones de instalación del SUA - IMSS
- SUA diferencias
- Herramientas de utilidad
- Confronta
- Declaración de riesgos de trabajo.
- Sistema de Pago Referenciado (Sipare)
- IDSE: principales funciones, conexión con el SUA y herramientas de confronta vs nómina
- Cómo obtener la línea de captura y generar los pagos
- Pago de todas sus líneas de captura en una sola transacción
- Líneas de captura vencidas
Módulo 9 Normas Oficiales Mexicanas y las nuevas NOM 35 y 36
- Importancia de la seguridad e higiene en los centros de trabajo
Normas Oficiales Mexicanas, generalidades, clasificación, lineamientos y descripción de las principales
- Nueva NOM-035-STPS-2018: riesgo psicoemocional en el trabajo. Obligatoriedad, medidas preventivas y sanciones.
- Nueva NOM-036-STPS-2018: Factores de riesgo ergonómico en el trabajo. Aplicación obligatoria, alcance, medidas preventivas mínimas, alcance y sanciones.
Módulo 10 Problemas comunes en los trámites de los trabajadores y recomendaciones para superarlos
- Afiliaciones improcedentes
- Preparación para la pensión
- Homonimias en la CURP
- Más de un número de seguridad social
- Más de un número de RFC
- Deudores por pensiones
- Crédito sin crédito
- Muerte del trabajador acreditado, que hacen sus beneficiarios
- Desaparición del trabajador, o del pensionado o del acreditado
- Embargo de pensión
- Retraso pago de créditos Infonavit
- Trabajadores de outsourcing, consejos para un mejor retiro
- Recuperación de fondos en la cuenta individual de trabajadores extranjeros
- Convenio IMSS para mexicanos trabajando formalmente en el extranjero
Módulo 11 Ética