Este acervo contiene material de investigación, publicaciones, participaciones en medios y otros contenidos técnicos generados por las comisiones de trabajo del Colegio de Contadores Públicos de México.
Como socio del Colegio puedes consultar este material. Ingresa aquí.
Capítulo 1. Marco internacional para la práctica de la auditoría interna (The Institute of Internal Auditors)
Organismo Profesional que emite las Normas Internacionales de Auditoría Interna
Definición de auditoría interna
Misión
Guías obligatorias
Principios fundamentales para la práctica profesional de la auditoría interna
Código de ética internacional
Normas internacionales para la práctica profesional de la auditoría interna
Capítulo 2. Función de auditoría interna en México
Normatividad
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Comisión Nacional Seguros y Fianzas
Código de principios y mejores prácticas gobierno corporativo en México
Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Código de principios y mejores prácticas de gobierno corporativo
Anexo de auditoría interna (emitidos en el 2014 por el CCE)
Anexo de control interno (emitidos en el 2014 por el CCE)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Principios de gobierno corporativo de la OCDE y del G20
Capítulo 3. Comité de auditoría
Código de principios y mejores prácticas de gobierno corporativo
Integración
Funciones y responsabilidades
Anexo de auditoría (emitidos en el 2014 por el CCE)
Ley Sarbanes-Oaxley
Capítulo 4. Estructura y administración del departamento de auditoría interna
Estatuto de auditoría interna
Ubicación
Estructura
Manual de auditoría interna
Capítulo 5. Metodología y proceso de la auditoría interna
Planeación de los trabajos de auditoría
Ejecución y evaluación de la información de los departamentos a revisar
Integración de resultados, observaciones y elaboración del Informe
Seguimiento a las acciones acordadas
Normas y técnicas de revisión
Capítulo 6. Evaluación del riesgo y control interno
Evaluación del Marco de riesgos y control con base en el Modelo del marco de control interno COSO Committee of Sponsoring Organizations del 2013
Elaboración de un programa de auditoría interna con base en los principales riesgos de negocio de la empresa (entendimiento del modelo de negocio de la empresa – CANVAS)
Análisis de las principales razones financieras
Responsabilidad de la función de la auditoría interna ante el fraude
Relación de la función de auditoría interna con control interno y riesgo de fraude
Criterios para la notificación y uso de información ante el fraude
Participación de la función de auditoría interna en el sistema de integridad de la empresa (cumplimiento del artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas)
Capítulo 7. Programa del auditor interno en la evaluación del control interno en el proceso de preparación de la información financiera
Evaluación del control interno en la preparación de información financiera y revisión de los elementos de control interno en los principales ciclos de transacciones, como:
Ingresos
Egresos
Gastos de operación
Inversiones capitalizables
Compras
Producción
Nómina o personal
Tesorería
Controles generales del computador (tecnologías de información)
Cumplimiento de la Norma Internacional de Auditoría (para auditores externos) NIA-610, Utilización del trabajo de los auditores internos
Aspectos generales
Participan las universidades e instituciones de estudios superiores que impartan la carrera de Contaduría Pública o afines (Administración, Finanzas, Derecho, Economía).
Únicamente podrán participar alumnos activos de la carrera de Contaduría Pública o afines.
Los reactivos y casos que serán aplicados son elaborados por la comisión técnica de Auditoría Interna del Colegio de Contadores Públicos de México.
El temario requerido para el maratón se encuentra disponible aquí.
El período de inscripción de equipos estará disponible a partir de la publicación de las bases y hasta el viernes 11 de noviembre de 2022, cuando las universidades e instituciones de estudios superiores, por campus, manifestarán su deseo de participar por medio del prerregistro.
El cupo máximo es de 40 (cuarenta) equipos y se respetarán las primeras universidades e instituciones de estudios superiores en inscribirse. Se dará preferencia a las localizadas en la Ciudad de México y su área metropolitana. Las inscripciones estarán sujetas al cupo disponible. Cada campus podrá inscribir 1 (un) equipo que será su equipo principal y preinscribir 2 (dos) equipos como adicionales, informándolo en el prerregistro. Por lo anterior, cada universidad podrá inscribir un máximo de 3 (tres) equipos, cada uno conformado por un mínimo de 1 (un) y máximo de 7 (siete) integrantes de la carrera de Contaduría Pública o afines.
Se dará a conocer a cada campus, el número final de equipos inscritos mediante correo electrónico el martes 15 de noviembre del 2022. Esto se decidirá al considerar un equipo por cada campus, en el orden en que se haya recibido el prerregistro hasta llegar a los 40 equipos.
En caso de que antes del viernes 11 de noviembre del 2022 se llegara a 40 equipos, se informará en el portal web del Colegio.
Solamente podrán participar alumnos previamente registrados y por ninguna razón se permitirá la reestructuración de equipos el día del evento.
El límite para dar a conocer al Colegio los datos del participante será el viernes 18 de noviembre de 2022. Posterior a ello, no se realizarán cambios. La información de los participantes deberá ser comunicada mediante el registro.
Todos los equipos nombrarán a un Capitán y un Subcapitán, indicados en el registro y proporcionarán un número celular con WhatsApp para establecer comunicación directa.
El Colegio no asumirá responsabilidad alguna por fallas en la conexión de internet o equipos de cómputo de los participantes, por lo que se sugiere tomar las precauciones correspondientes.
Dos días hábiles previos al evento, los participantes recibirán un correo electrónico con el número que identificará a su equipo durante el evento.
Como preparación al maratón, los equipos participantes deberán estudiar los temas comprendidos en el temario. Se sugiere hacerlo a distancia, por medio de las plataformas tecnológicas, a elección de cada equipo.
Los participantes y coordinadores se apegarán y cumplirán lo estipulado en estas bases, sin excepción, y sólo podrá considerarse a los equipos que se apeguen a los formatos y tiempos establecidos en estas bases.
Jurado
El jurado se integrará por especialistas en la materia, designados por la vicepresidencia de Vinculación Universitaria del Colegio.
La vicepresidencia de Vinculación Universitaria será quien designará al presidente del jurado, quien tendrá el voto de calidad en caso de existir discrepancias, y al auditor del jurado, quien tendrá a cargo el control de tiempos y puntaje.
El jurado asumirá la responsabilidad de vigilar los turnos de los participantes y el cumplimiento de los tiempos definidos en las bases, así como resolver cualquier controversia o situación no prevista en las bases o sucedida durante el desarrollo del maratón.
Evento
Todos los involucrados deberán conectarse a partir de las 07:00 a.m. del 25 de noviembre del 2022, en el horario asignado mediante la liga enviada previamente para comenzar las pruebas de videollamada; de no estar el equipo completo, participarán únicamente los integrantes presentes y no podrán incorporarse después los que no se hayan conectado a tiempo.
Cada uno de los integrantes de los equipos deberá preparar un espacio físico para el maratón digital con las condiciones:
Sin acceso a terceras personas durante el evento (puede ser una habitación, oficina, sala o cualquier otro espacio que pueda cerrarse).
Sin ningún aparato electrónico encendido que haga ruido, como televisión, radio, teléfono, etc.
Con una computadora, tableta o teléfono celular que cuente con cámara, micrófono y bocinas o audífonos.
Con conexión fija a internet.
Si algún participante es sorprendido hablando con otra persona fuera o dentro de la habitación, con el celular en la mano o comunicándose con alguien más, por cualquier otro medio que no sean las propias videoconferencias, proporcionadas por el Colegio de Contadores Públicos de México, el equipo completo será descalificado.
Únicamente podrán unirse a la videoconferencia los integrantes del equipo y por ninguna razón el asesor/coordinador o una tercera persona. Todos los integrantes deberán tener forzosamente y en todo momento habilitada la función de video (cámara).
Los participantes deberán contar con su credencial vigente, o documento oficial con fotografía, que los acredite como estudiantes activos de la licenciatura en Contaduría o carrera afín de la institución de la cual procedan, ya que el Colegio de Contadores Públicos de México podrá solicitar que la presenten por videoconferencia, en cualquier momento del evento. En caso de que algún integrante no la presente, el jurado podrá determinar la descalificación del equipo.
El Maratón iniciará a las 8:00 a.m. con la Fase Eliminatoria.
Los acompañantes (maestros, compañeros, familiares, entre otros) podrán dar seguimiento al Maratón por medio la transmisión Live Stream misma que iniciará a las 10:00 a.m., pero de ninguna manera podrán interactuar física o virtualmente con los participantes.
El formato del evento será como sigue:
A. Fase Eliminatoria (34 reactivos = 34 kilómetros + caso práctico)
Duración de 75 (setenta y cinco) minutos.
Se realizará mediante la aplicación por equipo de un mismo examen en línea, con duración de 40 minutos que constará de 34 reactivos de opción múltiple mediante la liga que se les compartirá por WhatsApp. Cada equipo deberá reunirse forzosamente en la liga de la videoconferencia, enviada por el Colegio (no podrán utilizar videoconferencias externas) y en cualquier momento el jurado, el auditor o el Colegio de Contadores Públicos de México, podrán unirse, sin participar, a las videoconferencias, sólo para escuchar y observar. Únicamente podrán unirse a la videoconferencia los integrantes del equipo y por ninguna razón el coordinador o una tercera persona. Todos los integrantes deberán tener forzosamente y en todo momento la función de video (cámara) habilitada. Al finalizar el tiempo establecido, el auditor solicitará que envíen su respuesta.
Cada equipo deberá ingresar en el examen el número de equipo y código validador que le fue enviado al Capitán previamente. Será el capitán de cada equipo el responsable de enviar el examen, pues sólo se deberá presentar un examen por equipo. De haber varios exámenes del mismo equipo se tomará como examen válido el que contenga el menor número de respuestas correctas.
Todos los equipos podrán enviar su examen en el momento en que lo decidan. Una vez enviado este examen, el equipo no tendrá acceso nuevamente a la prueba. El Capitán del equipo deberá notificarlo en el grupo de WhatsApp.
Terminado el tiempo del examen en línea, todos los equipos deberán ingresar a la liga del caso práctico, debiendo tener la respuesta una extensión máxima de 2500 caracteres (una cuartilla) en un máximo de 30 minutos. Al finalizar el tiempo establecido, el auditor solicitará que envíen su respuesta.
Terminado el total del tiempo (75 minutos) todos los equipos deberán haber enviado su examen y su caso, de lo contrario, el equipo quedará descalificado.
Al término del examen, los equipos deberán desconectarse de la videoconferencia para un receso. Durante este tiempo, el jurado verificará los resultados del examen y determinará cuáles son los equipos que clasificarán a la Fase Final, que serán los que hayan obtenido el mayor puntaje en el examen en línea (no se tomará en cuenta el caso).
De acuerdo con los resultados, el jurado dará a conocer los resultados por la transmisión Live Stream.
Los puntos obtenidos en esta fase serán acumulativos para la Fase Final.
B. Fase Final (1 caso práctico = 8 kilómetros)
Duración aproximada de 105 (ciento cinco) minutos.
Esta fase iniciará a las 10:00 a.m.
Al inicio de esta fase se inaugurará oficialmente el evento por Live Stream, después de los mensajes iniciales el presidente del jurado informará sobre la mecánica con la que se llevará a cabo la Fase Final y dará a conocer a los equipos que clasificaron a esta fase.
El presidente del jurado realizará el sorteo en la urna virtual para determinar el orden y números de pregunta a responder por cada uno de los equipos.
Se realizará una videoconferencia con cada uno de los equipos y los jueces.
Iniciada cada una de las videoconferencias con los equipos, el capitán del equipo designará al integrante del equipo que dará lectura a la respuesta del caso práctico, que se proyectará en la videoconferencia.
El jurado evaluará y anotará en su hoja de respuestas:
Resolución, fundamentación y referencia.
Lenguaje técnico.
Congruencia entre el caso planteado y la resolución del equipo.
Al término de cada videoconferencia, los jueces deberán desconectarse de la misma y deberán conectarse a la del siguiente equipo, el cual se dará a conocer por medio de la transmisión Live Stream.
Al término de las videoconferencias y mientras se dan los mensajes finales a los participantes, el jurado contará los puntos de cada equipo y determinará a los equipos ganadores, que serán los de mayor puntaje, tomando en cuenta la suma de ambas fases.
En caso de que un equipo resultara ganador (primero, segundo o tercer lugar) pero su desempeño en la fase de preguntas abiertas hubiera sido deficiente frente a los demás equipos, el jurado podrá descalificarlo por mayoría simple a este o estos equipos teniendo el presidente del jurado el voto de calidad en caso de ser necesario.
Podrá utilizarse, como criterio de desempate, el resultado obtenido en el caso práctico.
En caso de empate, incluso después de utilizar como criterio de desempate los resultados del caso práctico, el jurado decidirá la forma de realizar un desempate, para así seleccionar a los ganadores (primero, segundo y tercer lugar).
El auditor, registrará los puntos obtenidos por cada equipo y los resultados de cada fase podrán ser consultados, al finalizar la premiación, en las redes sociales del Colegio.
Las constancias de participación se enviarán vía correo electrónico y se expedirá únicamente a los participantes y coordinadores, se tomará como definitiva la información proporcionada en el registro en línea.
Penalizaciones
Se penalizará a el (los) campus que no ocupe(n) los lugares registrados en la ficha de inscripción recibida por el Colegio (ya sea equipos principales o adicionales). La sanción se reflejará en el siguiente Maratón del Conocimiento, en el cual se le(s) limitará la inscripción a un equipo sin derecho a inscribir equipos adicionales.
Esto se informará por correo electrónico a los coordinadores de equipo, así como al director de carrera de lo(s) campus que hubiere(n) incurrido en esta falta.
Queda estrictamente prohibido a todos los participantes y público en general nombrar o hacer algún señalamiento que permita inferir a qué Institución representan; mostrar indicadores (pin y/o escudo) que identifiquen también a una institución participante.
Las faltas a estos puntos serán sancionadas por el jurado y podrán ser desde una llamada de atención o la solicitud de que se retire de la conexión, hasta la descalificación de todo el equipo involucrado.
Ganadores
Los coordinadores del evento cerrarán el Maratón dando a conocer a los participantes y asistentes, el nombre de las instituciones que ocuparon los tres primeros lugares.
Los equipos que califiquen en los tres primeros lugares serán los que hayan obtenido la mayor puntuación general.
Cualquier contingencia, no prevista en las bases del Maratón Digital, será puesta a la consideración del jurado.
Con fundamento en la lectura y del conocimiento anticipado de las bases del Maratón Digital, las decisiones del jurado serán inapelables.
Los ganadores, serán contactados por el Colegio de Contadores Públicos de México para recibir instrucciones de la entrega de su reconocimiento.