Este acervo contiene material de investigación, publicaciones, participaciones en medios y otros contenidos técnicos generados por las comisiones de trabajo del Colegio de Contadores Públicos de México.
Como socio del Colegio puedes consultar este material. Ingresa aquí.
may3
Inscripciones cerradas al maratón.
Únete con tu equipo y posiciona a tu universidad como la referente en finanzas.
Modelos financieros para pasivos laborales y deterioro de activos de larga duración
Proyectos de inversión
Definición y características de un proyecto de inversión
Etapas de un proyecto de inversión
Tipos de proyectos de inversión
Análisis de flujos de efectivo
Interés compuesto, anualidades, perpetuidad
Técnicas de evaluación de proyectos de inversión. Periodo de recuperación, VPN, TIR
Determinación de la tasa mínima aceptada Trema
Mercados e instrumentos financieros
Estructura de los mercados financieros
Sistema financiero mexicano
Mercado de valores de México y extranjeros
Fondos de inversión
Tipos de mercados (capitales, dinero, derivados, cambios)
Instrumentos financieros de capital y deuda: bancario, papel comercial, cetes, bondes, pagares, aceptaciones bancarias, obligaciones, futuros, forwards, swaps, warrants, productos estructurados
Cálculo de tasa de descuento y de rendimiento
Estrategias bursátiles (análisis técnico y fundamental)
IFRS 9 Instrumentos financieros
IFRS 13 Valor razonable de instrumentos financieros
Administración de riesgos
Objetivos y funciones de la administración de riesgos financieros
Tipos de riesgos financieros (mercado, crédito, liquidez y operativo)
Proceso de la administración de riesgos
Objetivos de la cobertura de riesgos
Los instrumentos financieros derivados como herramienta de cobertura
Ley Fintech
Objetivo de la ley
Sujetos regulados
Actividades y regulaciones
Fondeo colectivo (crowdfunding)
Fondos de pago electrónico
Operaciones con activos virtuales
Afores y fondos de inversión generacionales
Generalidades del sistema de pensiones
Objetivos y funciones de las Afores y fondos de inversión generacionales
Régimen de inversión
Diversificación de inversiones
Valuación de instrumentos de inversión
Inversiones alternativas
Mercancías (commodities)
Fondos de cobertura
Capital privado
Bienes raíces
Infraestructura
Otras inversiones alternativas
Sector popular Socaps, Sofipos y Sofincos
Objetivo y diferencias entre los tipos de sociedades
Operaciones permitidas
Funciones del Comité de Supervisión Auxiliar (FOCOOP)
Leyes y disposiciones aplicables al sector popular (LRASCAP, LACP, LGSC)
Fondo de protección de los ahorradores
Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades y emisoras supervisadas por la CNBV
Criptomonedas
Definición
Objetivo de las criptomonedas
Principales usos
Limitaciones en su uso
Inclusión financiera y servicios digitales
Avance en inclusión financiera
CoDi
Banking
Finanzas públicas
Ingresos públicos
Gastos públicos
Deuda pública
PIB
Ley de Ingresos y de Egresos
Inflación
Finanzas sustentables
Concepto
Ejemplos
Bonos verdes
Informes de sustentabilidad
Aspectos generales
Participan las universidades e Instituciones de Estudios Superiores que impartan la carrera de Contaduría Pública o afines (Administración, Finanzas, Derecho, Economía, entre otros).
Los reactivos y casos que serán aplicados el día del maratón son elaborados por la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México.
El temario requerido para el maratón se encuentra disponible aquí.
El período de inscripción de los equipos estará abierto a partir de la publicación de las bases, hasta el miércoles 24 de abril de 2023. Las universidades e Instituciones de Estudios Superiores, por campus, podrán manifestar su deseo de participar por medio del prerregistro.
Las inscripciones estarán sujetas al cupo disponible, con un máximo de 40 (cuarenta) equipos. Se respetarán las primeras universidades e Instituciones de Estudios Superiores en inscribirse, dando preferencia a las que se encuentren localizadas en la Ciudad de México y área metropolitana. Cada campus podrá inscribir a 1 (un) equipo, que será su equipo principal y preinscribir 2 (dos) equipos más, que tendrán el tratamiento de equipos adicionales, informándolo en el prerregistro. Por lo anterior, cada institución podrá inscribir un máximo de 3 (tres) equipos, cada uno conformado por un mínimo de 1 (un) integrante y máximo de 7 (siete) integrantes de la carrera de Contaduría Pública o afines.
Se le dará a conocer a cada campus el número final de equipos inscritos mediante correo electrónico el jueves 25 de abril de 2023. Esto se decidirá considerando un equipo por cada campus, en el orden en que se reciban los prerregistros hasta llegar a los 40 equipos.
En caso de que antes del miércoles 24 de abril de 2023 se llenara el cupo de 40 equipos, se informará en el portal web del Colegio.
Solamente podrán participar los alumnos que se encuentren previamente registrados y por ninguna razón se permitirá la reestructuración de equipos el día del evento.
La fecha límite para dar a conocer al Colegio los datos del participante, será el lunes 26 de abril de 2023. Posterior a ello, no se podrán realizar cambios en el registro de los participantes del equipo. La información de los participantes deberá ser comunicada mediante el registro.
Todos los equipos nombrarán a un capitán y un subcapitán, mismo que deberá estar indicado en el registro y deberá proporcionar un número celular con WhatsApp, con el propósito de establecer comunicación directa por esta aplicación.
Únicamente podrán participar alumnos activos de la carrera de Contaduría Pública o afines.
El Colegio no asumirá responsabilidad alguna por fallas en la conexión de internet o los equipos de cómputo de los participantes, por lo que se sugiere que cada equipo tome las precauciones y medidas correspondientes ante la posible falla en la conexión de internet, equipo de cómputo o energía eléctrica.
Se asignará a cada equipo un número con el cual serán identificados durante el evento, de acuerdo con el orden en que vayan completando su registro, y este se le será enviado vía correo electrónico 2 días hábiles previos al evento.
Como preparación al maratón, los equipos participantes deberán estudiar los tópicos comprendidos en el temario.
Los participantes y coordinadores se apegarán y cumplirán lo estipulado en estas bases sin excepción. Sólo podrá considerarse a los equipos que respeten los formatos y tiempos establecidos en estas bases.
Jurado
El jurado se integrará por especialistas en la materia, mismos que serán designados por la vicepresidencia de Vinculación Universitaria del Colegio.
La vicepresidencia de Vinculación Universitaria designará al presidente del jurado, quien tendrá el voto de calidad en caso de existir discrepancias, y al auditor del jurado, quien tendrá a cargo el control de tiempos y puntaje.
El jurado asumirá la responsabilidad de vigilar los turnos de los participantes en el concurso y el cumplimiento de los tiempos definidos en las bases, así como de resolver cualquier controversia o situación no prevista durante el desarrollo del maratón.
Evento
Todos los involucrados deberán conectarse a partir de las 07:30 horas del miércoles 3 de mayo de 2023, en el horario asignado mediante la liga que les será enviada previamente para comenzar las pruebas de videollamada; de no estar el equipo completo, participarán únicamente los integrantes presentes y no podrán incorporarse después.
Cada uno de los integrantes de los equipos deberá preparar un espacio físico para el maratón con las siguientes condiciones:
Sin acceso a terceras personas durante el evento (puede ser una habitación, oficina, sala o cualquier otro espacio que pueda cerrarse).
Sin ningún aparato electrónico encendido que haga ruido, como televisión, radio, teléfono, etc.
Con una computadora, tableta o teléfono celular que cuente con cámara, micrófono y bocinas o audífonos.
Con conexión fija a internet.
Si algún participante es sorprendido hablando con otra persona fuera o dentro de la habitación, con el celular en la mano o comunicándose con alguien más por cualquier otro medio que no sean las propias videoconferencias proporcionadas por el Colegio, el equipo completo será descalificado.
Únicamente podrán unirse a la videoconferencia los integrantes del equipo y por ninguna razón el asesor, coordinador o una tercera persona. Todos los integrantes deberán tener forzosamente y en todo momento habilitada la función de video (cámara).
Los participantes deberán contar con su credencial vigente o documento oficial con fotografía, que los acredite como estudiantes activos de la licenciatura en Contaduría o carreras afines de la institución de la cual proceden, ya que el Colegio podrá solicitar que la presenten por videoconferencia en cualquier momento del evento. En caso de que algún integrante no la presente, el jurado podrá determinar la descalificación del equipo.
El maratón iniciará a las 8:00 horas con la fase eliminatoria.
Los acompañantes (maestros, compañeros, familiares, entre otros), podrán dar seguimiento al maratón por medio de la transmisión live stream, misma que iniciará a las 10:00 horas. Sin embargo, por ninguna manera podrán interactuar física o virtualmente con los participantes.
El formato del evento será la siguiente:
Fase eliminatoria (34 reactivos = 34 kilómetros + caso práctico)
Duración de 75 (setenta y cinco) minutos.
Se realizará mediante la aplicación por equipo de un mismo examen en línea con duración de 40 minutos, que constará de 34 reactivos de opción múltiple mediante la liga que se les compartirá por WhatsApp. Cada equipo deberá reunirse forzosamente en la liga de la videoconferencia enviada por el Colegio, no podrán utilizar videoconferencias externas y en cualquier momento el jurado, el auditor o el Colegio, podrán unirse sin participar, a las videoconferencias, sólo para escuchar y observar. Al finalizar el tiempo establecido, el auditor solicitará que envíen su respuesta.
Cada equipo deberá ingresar en el examen el número de equipo y código validado que le fue enviado al capitán previamente. Será el capitán de cada equipo el responsable de enviar el examen, que sólo será uno por equipo. De haber varios exámenes del mismo equipo se tomará como examen válido el que contenga el menor número de respuestas correctas.
Todos los equipos podrán enviar su examen en el momento en que lo decidan. Una vez enviado, no tendrán acceso nuevamente a la prueba. El capitán del equipo deberá notificarlo en el grupo de WhatsApp.
Concluido el tiempo del examen en línea, todos los equipos deberán ingresar a la liga del caso práctico, debiendo tener la respuesta una extensión máxima de 2500 caracteres (una cuartilla) en un máximo de 30 minutos. Al finalizar el tiempo establecido, el auditor solicitará que envíen su respuesta.
Finalizado el total del tiempo (75 minutos), todos los equipos deberán haber enviado su examen y su caso, de lo contrario, el equipo quedará descalificado.
Al término del examen, los equipos deberán desconectarse de la videoconferencia para un receso. Durante este tiempo, el jurado verificará los resultados del examen y determinará cuáles son los equipos que clasificarán a la fase final, que serán los que hayan obtenido el mayor puntaje en el examen en línea (no se tomará en cuenta el caso).
De acuerdo con los resultados, el jurado los dará a conocer por la transmisión live stream.
Los puntos obtenidos en esta fase serán acumulativos para la fase final.
Fase final (1 caso práctico = 8 kilómetros)
Duración aproximada de 105 (ciento cinco) minutos.
Esta fase iniciará a las 10:00 horas. Al inicio de esta fase se inaugurará oficialmente el evento por live stream. Después de los mensajes iniciales, el presidente del jurado informará sobre la mecánica con la que se llevará a cabo la fase final y dará a conocer a los equipos que clasificaron a esta fase. El presidente del jurado realizará el sorteo en la urna virtual para determinar el orden y números de pregunta a responder por cada uno de los equipos.
Se realizará una videoconferencia con cada uno de los equipos y los jueces.
Iniciada cada una de las videoconferencias con los equipos, el capitán designará al integrante del equipo que dará lectura a la respuesta del caso práctico, que se proyectará en la videoconferencia.
El jurado evaluará y anotará en su hoja de respuestas:
Resolución, fundamentación y referencia
Lenguaje técnico
Congruencia entre el caso planteado y la resolución del equipo
Al término de cada videoconferencia, los jueces deberán desconectarse de la misma y conectarse a la del siguiente equipo, el cual se dará a conocer por medio de la transmisión live stream.
Posterior al cierre de las videoconferencias y mientras se dan los mensajes finales a los participantes, el jurado contará los puntos de cada equipo y determinará a los equipos ganadores, que serán los de mayor puntaje, tomando en cuenta la suma de ambas fases.
Podrá utilizarse como criterio de desempate, el resultado obtenido en el caso práctico.
En caso de que un equipo resultara ganador (primero, segundo o tercer lugar) pero su desempeño en la fase de preguntas abiertas hubiera sido deficiente frente a los demás equipos, el jurado podrá descalificarlo por mayoría simple a este o estos equipos teniendo el presidente del jurado el voto de calidad en caso de ser necesario.
En caso de empate, incluso después de utilizar como criterio de desempate, los resultados del caso práctico, el jurado decidirá la forma de realizar un acuerdo para seleccionar a los ganadores.
El auditor registrará los puntos obtenidos por cada equipo y los resultados de cada fase podrán ser consultados, al finalizar la premiación, en las redes sociales del Colegio.
Las constancias de participación se enviarán vía correo electrónico y se expedirá únicamente a los participantes y coordinadores, se tomará como definitiva la información proporcionada en el registro en línea.
Penalizaciones
Se penalizará al campus que no ocupe los lugares registrados en la ficha de inscripción recibida por el Colegio, ya sea equipos principales o adicionales. La sanción se reflejará en el siguiente maratón del conocimiento, en el cual se le limitará la inscripción a un equipo sin derecho a inscribir equipos adicionales.
Esto se informará por correo electrónico a los coordinadores de equipo, así como al director de carrera del campus que hubiere incurrido en esta falta.
Queda estrictamente prohibido a todos los participantes y público en general, nombrar o hacer algún señalamiento que permita inferir a qué institución representan, mostrar indicadores (pin o escudo) que identifiquen también a una institución participante.
Las faltas a estos puntos serán sancionadas por el jurado y podrán ser desde una llamada de atención o la solicitud de que se retire de la conexión, hasta la descalificación de todo el equipo involucrado.
Ganadores
Los coordinadores del evento cerrarán el maratón dando a conocer a los participantes y asistentes, el nombre de las instituciones que ocuparon los tres primeros lugares.
Los equipos que califiquen en los tres primeros lugares serán los que hayan obtenido la mayor puntuación general.
Cualquier contingencia no prevista en las bases del maratón digital, será puesta a la consideración del jurado.
Con fundamento en la lectura y del conocimiento anticipado de las bases del maratón digital, las decisiones del jurado serán inapelables.
Los ganadores, serán contactados por el Colegio para recibir instrucciones de la entrega de su reconocimiento.