Este diplomado busca fortalecer la ejecución de cumplimiento para las Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), principalmente de las donatarias autorizadas, conforme al marco jurídico aplicable en México, la correcta aplicación del régimen fiscal y de mecanismos de prevención de lavado de dinero, así como ejecutar auditorías y diseñar controles internos adecuados a las necesidades de las donatarias para evidenciar su transparencia y rendición de cuentas.
También, el programa permite diseñar y evaluar el sistema contable de las OSC conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) y a las Normas Internacionales de Sostenibilidad (NIS), optimizar la planeación financiera y gestión de recursos con fondos nacionales e internacionales, así como promover prácticas para la integración de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) dentro de su gestión contable y financiera.
Objetivo
Formar contadores y profesionales especializados en la gestión integral de donatarias autorizadas, Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), mediante el dominio del marco fiscal, contable, legal y del cumplimiento normativo, con el propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la sostenibilidad institucionales.
Dirigido a
Contadores públicos, auditores, asesores fiscales, responsables administrativos y financieros, quienes busquen convertirse en expertos de la gestión integral de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Temario
Módulo 1. Marco jurídico de las donatarias autorizadas
- Naturaleza jurídica de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y donatarias
- Requisitos de constitución y autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF)
- Facultades de supervisión del SAT, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y otras autoridades
- Reformas recientes (Diario Oficial de la Federación 2025 y recomendación 8 del Grupo de Acción Financiera Internacional - GAFI)
- Transparencia y protección de datos
Módulo 2. Régimen fiscal de las donatarias autorizadas
- Obligaciones en Impuesto Sobre la Renta (ISR): ingresos exentos, no onerosos y remanente distribuible
- Impuesto al Valor Agregado (IVA) en donatarias: casos de exención y acreditamiento
- Declaraciones informativas y dictamen fiscal
- Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y lineamientos del SAT
- Procedimientos de revocación y revalidación
Módulo 3. Contabilidad y normas aplicables
- Contabilidad electrónica y Normas de Información Financiera (NIF) específicas
- Reconocimiento de ingresos y donativos
- Patrimonio restringido y afectación de activos
- Normas Internacionales de Sostenibilidad (NIS) aplicables a las OSC
- Elaboración de estados financieros auditables
Módulo 4. Prevención de lavado de dinero y beneficiario controlador
- Obligaciones conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI)
- Implementación de manual de cumplimiento en OSC
- Reportes ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y umbrales actualizados
- Identificación y registro del beneficiario controlador
- Casos prácticos de riesgos sobre Prevención de Lavado de Dinero (PLD) en donatarias
Módulo 5. Auditoría y control interno en donatarias
- Auditoría externa e interna para donatarias
- Auditoría de cumplimiento fiscal y legal
- Normas de auditoría aplicables a las OSC
- Control interno y segregación de funciones
- Casos prácticos de hallazgos frecuentes
Módulo 6. Gobierno, transparencia y rendición de cuentas
- Buenas prácticas de gobernanza en las OSC
- Normatividad de transparencia
- Informes a donantes, autoridades y órganos colegiados
- Indicadores de sostenibilidad y de impacto
Módulo 7. Especialización en gestión financiera de las OSC
- Planeación financiera en donatarias
- Diversificación de fuentes de financiamiento
- Administración de proyectos con recursos nacionales e internacionales
- Normas para donaciones extranjeras
Módulo 8. Especialización en responsabilidad social y ASG
- Relación entre donatarias y criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)
- Evaluación de impacto social y ambiental
- Vinculación con Empresas Socialmente Responsables (ESR®)
- Estrategias de sostenibilidad financiera e institucional
Módulo 9. Proyecto integrador
- Elaboración de un Manual integral de cumplimiento contable y fiscal
- Presentación y defensa ante comité evaluador