Este espacio busca que el participante adquiera las habilidades esenciales que permitan comprender y gestionar eficazmente el registro contable dentro de una entidad; del mismo modo, ofrece herramientas para la preparación eficiente de estados financieros.
Nivel básico.
Evento dirigido a cualquier público interesado, sin necesidad de conocimientos previos en la materia.
Temario
- Antecedentes relacionados a la contabilidad
- Nociones e ideas asociadas a la contabilidad
- Economía y contabilidad
- Fundamentos de la contabilidad
- Marco técnico que organiza la contabilidad: Normas de Información Financiera (NIF)
- Usuarios de la contabilidad
- Utilización determinada por los usuarios
- Postulados básicos de las NIF: entidad económica
- Fundamentos legales de la contabilidad
- Fundamento legal del Código de Comercio para llevar contabilidad
- Fundamento legal del Código de Civil para llevar contabilidad
- Fundamento legal del Código Fiscal de la Federación para llevar contabilidad
- Fundamento legal señalados en leyes fiscales para llevar contabilidad
- Reflexión sobre la obligatoriedad entre la contabilidad financiera, la mercantil y la fiscal
- Mecánica contable: conclusión
- Cuentas de uso especifico y su significado
- Razón de conocer qué cuentas son de balance general y de resultados: significado y naturaleza
- Guía contabilizadora: visión financiera
- Información financiera de uso interno (contabilidad administrativa) y externo (contabilidad financiera)
- Influencia de la contabilidad administrativa en el uso de la tecnología
- Contabilidad administrativa con base en software de sistema administrativo vs. software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
- El software de sistema administrativo
- El software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)
- Qué nos espera en el mediano plazo incorporando la IA
- El uso de la tecnología permite crear valor
- Alcance de la contabilidad
- Libros, auxiliares, registro de pólizas y reportes contables que contienen información financiera
- Ciclo de transacciones contables
- Registros contables
- Casos particulares de registros relacionados a impuestos indirectos y retenidos
- Mecánica para determinar el IVA mensual: base del registro contable
- Normas particulares del balance general
- Estructura de las NIF
- Regulación o cumplimiento que contempla la serie C de las NIF
- Análisis inicial de los principales rubros
- NIF C1, Efectivo y equivalentes de efectivo
- NIF C3, Cuentas por cobrar
- NIF C4, Inventarios
- Generalidades
- Normas de valuación
- Valuación inicial
- Valuación de inventarios
- Valuación del reconocimiento posterior: asignación de fórmulas
- Reconocimiento del costo de lo vendido
- Otras consideraciones para inventarios
- Sistema de registro y determinación del costo de venta
- Deterioro del inventario
- Inventarios de prestadores de servicios
- NIF C6, Propiedades, planta y equipo
- Normas de valuación y revelación
- Consideraciones financieras y fiscales en las depreciaciones
- NIF C9, Provisiones, contingencias y compromisos
- Normas de valuación
- Norma de valuación y revaluación
- Ejemplo de norma de revelación para las contingencias
- NIF C11, Capital contable
- Normas de valuación
- Norma de presentación
- Estados financieros y sus notas
- Características de uso
- NIF A4, Relación entre costo y beneficio
- NIF A3, Estados financieros
- Identificación de los estados financieros básicos
- Serie B de las NIF
- NIF B6, Estado de situación financiera- norma de presentación
- NIF B6, Estado de situación financiera - norma de revelación
- NIF B3, Estado de resultado integral - norma de presentación
- NIF B3, Estado de resultado integral - norma de presentación y revelación
- NIF B4, Estado de cambios en el capital contable - norma de presentación
- NIF B4, Estado de cambios en el capital contable - norma de revelación
- NIF B2, Estado de flujos de efectivo - normas de presentación
- NIF A7, Presentación y revelación - notas a los estados financieros
- Consideraciones de notas a los estados financieros aplicativos del SAT