Para analizar los efectos fiscales y financieros de los activos intangibles, este artículo recupera qué determina la NIF C-8 al respecto, así como otros ordenamientos aplicables, para abordar su definición, características, tipos y normas para su correcta presentación en los estados financieros.
Este boletín analiza los elementos prácticos que componen el informe del estudio y evaluación del costo-beneficio de programas y proyectos de inversión, procedimiento multidisciplinario que, con base en el artículo 34.° de la LFPRH, potencia la adecuada toma de decisiones y los beneficios para la sociedad.
Este artículo técnico enfatiza la importancia del Servicio Civil de Carrera, con la convicción de que los servicios que cuenten con un mayor grado de autonomía pueden reportar mayores beneficios a los legisladores, en especial para un correcta implementación de la LGCG.
Este boletín desarrolla consideraciones relevantes respecto a la determinación de la frecuencia de revisiones, entre otros, a fin de impulsar la justa valoración e implementación de la metodología ACTR en el proceso de auditoría interna.
El gasto público ha ido en crecimiento durante los últimos años, entender dónde se ha destinado la inversión federal y dónde no brinda un panorama del camino que está tomando el país y los riesgos que enfrentará en un futuro próximo.
En la LFPIORPI se incluye una sansión expresa por la presentación de avisos extemporáneos, por lo que es relevante conocerla y sus características con el fin de mantenerse en cumplimiento y evitar dicha multa.
Las OSC y donatarias autorizadas en México enfrentan el reto de integrar la sostenibilidad como pilar estratégico. Este enfoque ASG fortalece su legitimidad, eficiencia y resiliencia, asegurando un mayor impacto social a largo plazo.
La nueva LAASSP y las reformas a la LOPSRM adecúan el marco normativo de la contratación pública en México para modernizar los procesos de adquisición y garantizar mejores condiciones para el Estado.
El gobierno propone en el Paquete Económico 2026 un programa de repatriación de capitales mediante el cual se ofrecería una tasa preferencial de 15% a aquellos capitales que en algún momento salieron del país, para que regresen a México.
El gobierno propone en el Paquete Económico 2026 un programa de repatriación de capitales mediante el cual se ofrecería una tasa preferencial de 15% a aquellos capitales que en algún momento salieron del país, para que regresen a México.
Luego de la detención de una red dedicada al robo y venta ilegal de combustible, conocido como huachicol, y en la que se detuvo vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, regresa a la escena pública el tema del huachicol fiscal, delito que se castiga conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Septiembre es conocido en México como el “mes del testamento”, una campaña impulsada desde 2003 por la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Su objetivo es claro: fomentar la cultura de la prevención legal y animar a la población a elaborar este documento, que permite heredar tranquilidad en lugar de problemas.
El gobierno corporativo en las Pymes, es fundamental para garantizar una gestión eficiente y responsable, Noemí Cortés y Fernando Cantú, destacan que, al implementar prácticas de transparencia y ética, estas organizaciones fomentan un entorno propicio para la innovación y el crecimiento sostenible.
La labor docente enfrenta nuevos retos y oportunidades con la llegada de la IA, Angélica Valladares destaca que, en esta era digital, los maestros no solo deben adaptarse al uso de nuevas herramientas tecnológicas, sino también guiar a los estudiantes en su uso crítico y responsable. Al hacerlo, los educadores preparan a los alumnos para un futuro en el que la IA jugará un papel fundamental.
Cambiar el régimen social de Sociedad Anónima (S.A.) a Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) puede aportar beneficios significativos para el crecimiento y la gestión de una empresa, Eduardo Pérez y Alexis Cordero analizan las ventajas que ofrece esta transformación para empresarios y emprendedores.
Un testamento es un documento legal en el que una persona manifiesta su voluntad sobre la distribución de sus bienes y el cuidado de sus seres queridos tras su fallecimiento, Marianne Ollivier y Salvador Rotter destacan la importancia de elaborar un testamento, ya que es una decisión crucial que garantiza el cumplimiento de los deseos personales, además proporciona protección y tranquilidad a los seres queridos, fomentando una planificación adecuada del patrimonio.