Profundiza tus conocimientos sobre la Ley Federal del Trabajo, outsourcing, seguridad social y otros impuestos en el manejo de nóminas.
Objetivo
Aplicar las disposiciones legales que regulan la relación laboral o aquellas relaciones legales con efectos fiscales derivadas de realizar pagos por servicios civiles o mercantiles, de tal forma que permita optimizar la estructura de la nómina o la comprobación de dichos pagos; con el propósito de minimizar riesgos Administrativos e incluso Penales, derivados del ejercicio de las facultades de comprobación de las distintas autoridades.
Dirigido a
Gerentes, administradores, asesores, directores de recursos humanos, encargados de nóminas, seguro social, contadores y personas relacionadas con el manejo del factor humano o que implementan nóminas y planes de previsión social.
Temario
Módulo 1 LFT, conflictos laborales y relaciones colectivas
- Inspección de trabajo
- Despido justificado e injustificado
- Reinstalación
- Conciliación y tribunal laboral
- Contrato colectivo de trabajo
Módulo 2 ISR, remuneraciones especiales
- Análisis de la previsión social
- El plan de prestaciones, las prestaciones de previsión social y la Ley de Ayuda Alimentaría
- Análisis de la previsión social y las prestaciones que no son previsión social
- Deducibilidad de las prestaciones de previsión social y otras prestaciones exentas para el trabajador, así como de los viáticos con sus opciones de timbrado
- Retención de contribuciones por separación involuntaria
- CFDI por finiquito y liquidación
- Anual de trabajadores con separación por pensión, involuntaria otros
- Anual de trabajadores con otros ingresos
- La discrepancia fiscal en la relación laboral
- Ingresos del trabajador no declarados por el patrón
- Gastos por cuenta de terceros
- Otros ingresos
Módulo 3 Outsourcing y sus obligaciones
- Generalidades
- Antecedentes
- Externalización de servicios, tercerización, outsourcing y la subcontratación
- Cláusulas nulas en los contratos de trabajo, que impiden el goce y el ejercicio de los derechos de los trabajadores, entre otras:
- Subcontratación dolosa para evitar el cumplimiento de obligaciones laborales y/o de seguridad social
- Encubrir una relación laboral con actos jurídicos simulados para evitar el cumplimiento de obligaciones laborales o de seguridad social
- Registrar a un trabajador con un salario menor al que realmente recibe
- Prohibición y sanción (15-d y 1004-c LFT)
- Las sociedades civiles universales y particulares, las cooperativas, los sindicatos, los haberes de retiro, la pensión de sobrevivencia y otras figuras
- IVA
- Tratamiento de la retención del 6% sobre la contraprestación efectivamente pagada
- Responsabilidad sustituta del retenedor
- Requisitos de deducibilidad
- Criterios normativos y sustantivos
- Criterios normativos IMSS y criterios normativos de recaudación fiscal Infonavit
- Jurisprudencia que establece la responsabilidad a la "unidad económica"
- Regulación de cumplimiento especial
- Información especial a reportar
- El aplicativo, vigencia y consecuencias de su uso
- Prevención de Lavado de Dinero
- CFDI
Módulo 4 Casos especiales en materia del Seguro Social
- Convenio de pago a plazo de forma diferida ante el IMSS
- Condonación de multas del IMSS
- Convenios de subrogación y de cuotas
- Sustitución patronal, responsabilidad objetiva y solidaria, consecuencias y procedimientos
- Inscripción, clasificación, llenado del formato, análisis, determinación, cálculo y declaración del riesgo de trabajo
- Análisis simple del riesgo de trabajo, incapacidad permanente parcial o total y en su caso, muerte del trabajador
- Capitales constitutivos, concepto, clasificación y cuantificación
- Análisis del retiro del trabajador: jubilación y pensión
- Conservación de derechos, continuación voluntaria, tratamiento de las aportaciones al Infonavit en jubilación y pensiones
- Subsidio por contratar trabajadores con discapacidad
- Seguridad social para el Régimen de Incorporación Fiscal
Módulo 5 Pensiones
- Régimen de 1973
- Régimen de 1997
- Comparación entre los datos entre el IMSS y la Afore
- Simulador de pensiones
- Consulta de beneficiarios
- Mi pensión digital
- Pensión o renta vitalicia
- Qué es una pensión
- Quién puede recibir una pensión
- Quién puede solicitar una pensión de incapacidad permanente
- Quién puede solicitar una pensión de orfandad
- Quién puede solicitar un retiro Anticipado
- Quién puede solicitar una pensión de Vejez
- Qué beneficiarios pueden agregarse para incrementar la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez, al amparo del régimen de 1973
- Qué es la pensión modalidad renta vitalicia (pago por aseguradora)
- Con qué aseguradoras se puede contratar una renta vitalicia
- Qué es el seguro de sobrevivencia
- Qué son los retiros programados y a quien le aplican
- Cuáles son los regímenes para pensionarme
- Quién puede solicitar una pensión de invalidez
- Quién puede solicitar una pensión de viudez de un asegurado(a) o pensionado(a)
- Quién puede solicitar una pensión de ascendientes
- Quién puede solicitar una pensión de cesantía en edad avanzada
- Cuál es la diferencia entre una pensión de cesantía en edad avanzada o vejez
- Qué es una aseguradora
- Qué es el premio que me otorgan cuando elijo una aseguradora
- Qué es la pensión mínima garantizada
- Qué es un caso especial en Mi Pensión Digital
- Prescripción e inextinguibilidad
- Casos
Módulo 6 Dictamen IMSS e Infonavit
- Análisis de la obligación de dictaminar, el dictamen opcional y las facilidades otorgadas por decreto para los patrones o sujetos obligados
- Beneficios del dictamen
- Corrección vs. Dictamen inducido: ventajas y desventajas
- Selección de clientes, primer dictamen, dictamen subsecuente
- Entidades auditables y no dictaminables
- Recomendaciones generales
- Manejo de inscripciones improcedentes o inscripciones no realizadas
- Corrección de falsos asimilados
- Falsos independientes o falsos comisionistas (efectos en el dictamen, sugerencias en la declaración anual, efectos en retenciones ISR-IMSS)
- Casos de trabajadores que denuncian irregularidades en el IMSS
- Tipos de opinión
- Contenido del dictamen
- Documentación y soporte
- Revisión de papeles de trabajo
- Experiencias con el IMSS
- Información y documentación de partidas sujetas a aclaración
- Sanciones por no cumplir
- Modificación al riesgo de trabajo, efectos del dictamen e importancia en su revisión, legalidad y determinación de diferencias
- Entidades en general y constructoras
Módulo 7 Impuestos locales en la CDMX y el Edo. de Mex.
- Entidades que cuentan en su legislación con el pago del impuesto local a las remuneraciones y características generales, la fiscalidad, constitucionalidad y legalidad de la imposición estatal
- Requisitos para su deducción
- Retención en materia federal y local
- Entero, informativa, otros requisitos
- Obligatoriedad del dictamen
- Formalidades, elaboración de papeles de trabajo, requisitos del dictamen
- Contenido del dictamen
- Revisión de dictámenes y papeles de trabajo por parte de las autoridades locales, facultades y ejercicio
Módulo 8 Medios de defensa en la Seguridad Social y Contribuciones locales
- Infracciones, delitos y sanciones
- Invitaciones y actos definitivos del IMSS como organismo fiscal sancionador
- Emisión de liquidaciones por COP omitidas
- Diferencias, capitales constitutivos y sus características
- Multas, análisis de su legalidad, constitucionalidad, y los procedimientos seguidos por el IMSS
- Prescripción y caducidad en materia de seguridad social
- Naturaleza de los recargos y su actualización en materia de seguridad social
- Formalidades de la notificación en organismos de seguridad social, visitas domiciliarias y revisiones de gabinete
- Procedimiento Administrativo de Ejecución, ejecución forzosa, cumplimiento forzoso de las COP para IMSS o de las aportaciones para INFONAVIT
- Recurso de inconformidad y Recurso de Revocación Exclusivo de Fondo
- Juicio contencioso administrativo en materia de seguridad social en la vía tradicional
- Juicio en la vía sumaria
- Sistema de justicia en línea
- Juicio de resolución exclusiva de fondo
- Juicio de amparo
- Cobro del Infonavit a trabajadores por créditos otorgados, vencimiento de plazos, aclaraciones, medios de defensa