Objetivo
Adquirir los conocimientos necesarios sobre prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, y la regulación aplicable en materia de cumplimiento que permitan acreditar el examen de certificación en materia de PLD y FT por parte de la CNBV.
Dirigido a
Oficiales de cumplimiento, auditores, contadores públicos, abogados, administradores, actuarios, economistas y demás profesionales interesados en obtener la certificación.
Temario
Módulo 1. Conceptos generales del lavado de dinero y los estándares internacionales contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo
- Antecedentes de la lucha contra el lavado de dinero
- Concepto general y etapas del lavado de dinero
- Convenciones internacionales
- Antecedentes del marco normativo en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
- Delito de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (Código Penal Federal Mexicano)
- Ceguera intencional
- Delitos precedentes /dinero sucio
- Etapas de lavado de dinero
- Organismos Internacionales
- ONU
- Comité de supervisión Bancaria de Basilea
- Grupo Wolfsberg
- Grupo Egmont
- Grupo de Acción Financiera
- Funciones y tareas
- Composición y participación
- Organismos regionales
- 40 recomendaciones
- Diferencias entre el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Módulo 2. Marco Nacional
- Régimen de prevención
- Marco normativo
- Régimen nacional de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
- Organismos de regulación
- Organismos de supervisión
- Combate
- Impartición de justicia
- Supervisión prudencial y en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
- Entidades supervisadas y el marco normativo que le aplica
- Facultades de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
- Unidad de Inteligencia Financiera
- Supervisión prudencial
- CNBV
- Disposiciones de carácter general aplicables
- Obligaciones entidades reguladas en materia de PLD
- Sanciones administrativas y penales
Módulo 3. Fintech
- Descripción del Sector Fintech
- Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera
Módulo 4. Tipologías
- Concepto
- Para que sirven las tipologías
- Tipologías Internacionales
- Tipologías Nacionales
- Tipologías UIF 2009
- Tipologías UIF 2016
- Casos recientes
- Tipologías aplicables a las actividades vulnerables
Modulo 5. EBR Metodología de Evaluación de Riesgos / ENR 2020 / Grado de Riesgo de Cliente
- Conceptos fundamentales
- Contexto internacional (Guía EBR GAFI y Comité de Basilea)
- Metodología de evaluación de riesgos
- Diseño: Identificación de elementos de riesgo e indicadores, medición de los riesgos, mitigantes
- Implementación
- Valoración
- Prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivados de actos de corrupción
- Contexto internacional
- Contexto nacional
- Medidas aplicables a PEP nacionales y actividades vulnerables
- Factores de riego indicativos en una posible operación inusual
- Prevención y detección de operaciones relacionadas con el financiamiento al terrorismo
- Contexto internacional
- Contexto nacional
- Escenarios de riesgo de financiamiento al terrorismo
- Evaluación Nacional de Riesgos
- Grado de Riesgo de cliente
- Matriz de riesgo de cliente
Módulo 6. Auditoria y supervisión de CNBV
- Lineamientos del informe de auditoría
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores: supervisión
Módulo 7. Actividades vulnerables
- Conceptos básicos de las actividades vulnerables
- Obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables
- Análisis de las actividades vulnerables
- Obligaciones de las actividades vulnerables
- Sanciones
- Autoridades conforme a la LFPIORPI y sus facultades
Módulo 8. Ética profesional
Temario sujeto a actualización por parte de la CNBV