Realizar la valoración financiera no contable de una empresa abre el espacio para detectar áreas de oportunidad que aumenten el valor agregado a los servicios de préstamos que se ofrecen tanto al cliente como a otras empresas. Por ello, este curso abordará técnicas modernas, su utilidad y los aspectos fiscales inherentes.
Nivel básico.
Evento dirigido a cualquier público interesado, sin necesidad de conocimientos previos en la materia.
Temario
Lunes 8 de diciembre
- Aspectos financieros
- Diferencias entre valor y precio de negocios
- Métodos de valuación
- Ingresos, y el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)
- Mercado
- Costos
- Caso práctico
- Método Dupont (ROI y ROE)
- Activos intangibles
- Modelo Z-Score de Altman
Martes 9 de diciembre
- Valor Económico Agregado (EVA), como método de valuación
- Características
- Caso práctico
- Reconocimiento de la valuación en los estados financieros
Miércoles 10 de diciembre
- Aspectos fiscales
- Aspectos relevantes en la determinación del costo comprobado de adquisición
- Comprobación del costo de adquisición
- Costo promedio por acción
- Precio de la enajenación de acciones
- Activos intangibles y efectos fiscales para el comprador
- Implicaciones del crédito mercantil para el vendedor y el comprador
- Alcance del criterio normativo 25/ISR/N