Es de conocimiento general que los lineamientos para obtener un crédito ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) actualmente incluyen una autorización electrónica patronal, misma que es imprescindible para continuar con la liberación del crédito, esto a través del reconocimiento de la relación entre el trabajador y el empleador. Para realizar lo anterior, se ha implementado en la dirección electrónica del Infonavit, en el apartado que corresponde al Portal Empresarial, un procedimiento sencillo, tema que aborda este boletín.
Uno de los delitos, de los que se ha notado un incremento en los últimos años, es el de usurpación de identidad, sea para trámites administrativos o comerciales, y el que corresponde a la obtención de crédito del Infonavit no ha sido la excepción, por lo que el Infonavit, atento a esta situación, ha implementado un mecanismo denominado Servicio de Confirmación de Trámites de Crédito o Proceso de confirmación electrónica.
En las Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del Infonavit, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de mayo de 2021 se hace referencia a este proceso:
OCTAVA: Formalización.
Una vez autorizado el crédito en la etapa de inscripción el Instituto emitirá para las y los Trabajadores Derechohabientes una constancia de crédito, con la cual se podrá acudir a la etapa de Formalización.
[…]
El Instituto y el patrón podrán establecer mecanismos informáticos para facilitar y formalizar el aviso para la Retención Mensual de la o el Trabajador Derechohabiente.
Considérese, además, el concepto de “formalización”, de acuerdo con la fracción XVII de la regla segunda:
Es el acto por medio del cual las y los Trabajadores Derechohabientes y el Instituto manifiestan su consentimiento para la originación de un crédito, de acuerdo con la forma exigida por la ley aplicable en el lugar en el que se encuentre la vivienda, a partir del cual surten efecto todos los derechos y obligaciones entre las partes.
Brindar trámites seguros a los trabajadores, así como a los patrones, al poner a su disposición un nuevo servicio a través del cual será necesaria la confirmación de que se está enterado de los trámites de crédito que inicien los trabajadores.
Para estar en posibilidades de realizar el proceso en el portal del Infonavit son indispensables los siguientes requisitos:
A continuación, se describen los pasos para realizar este proceso:






Se debe tener presente que, una vez obtenido el acuse de confirmación, se deberá descargar el Aviso de Retención para iniciar el descuento del acreditado.
Sin duda, la migración a trámites digitales representa un avance en el modelo operativo de los créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit, a la vez que se toman medidas para evitar la usurpación de identidad, por conducto de lo cual se da certeza a los trabajadores y empleadores.
Infonavit, 2021, Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, 2023, de DOF: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5618151&fecha=12/05/2021#gsc.tab=0
Infonavit, 2023, Servicio de Confirmación de Trámites de Crédito, 2023, de Infonavit: https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/portal/infonavitmx/mx2/patrones/centro_ayuda/
avisos_eventos/servicio_confirmacion_tramite_credito/!ut/p/z1/jZHBjoIwEIafxQcwnRascCRg
EFAi2cBiL6RB0EmkNbXxsE-_ZDd73MqcZpLvn5n8PxGkJULJF16lRa3kfZ7Pgnc8S4AGMbB92GyBw
44VaXHK08Yjn79ACrCPfVoGTRBBVYYlK7jH8ogTsUQfholPiwDYiZYAVVPRJEu2sAF_mR7-qQiW6R2AcK_P3x2YHWTmGB-vRDykva1RjZq0z8G8sEfd9VqNaCY596qzRk5oh643wwWtnp8T7
vXMCXj5YfMHOAL6AVwJvPPgMdV13X4dxo8Ms2i1-gb6_sqw/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
Infonavit, s.a., Guía de usuario para el Servicio de Confirmación de trámites de crédito, 2023, de Infonavit: https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/2e7d9790-4662-413f-9d0a-41838818ffe4/Guia_Tramite_de_credito.pdf?MOD=AJPERES