El objetivo de este artículo es analizar los mecanismos utilizados para financiar al terrorismo, sus implicaciones y efectos, así como los aspectos a considerar para su prevención y detección.
Aunque generalmente encontramos literatura variada y casos relacionados con la Prevención del Lavado de Dinero (PLD), en la práctica hemos percibido que las metodologías de riesgos tienen un enfoque de PLD con el cual también buscan identificar las operaciones o intervinientes que pueden estar relacionados con el terrorismo.
Sin embargo, el Financiamiento al Terrorismo (FT) es un delito complejo y destructivo que afecta a la seguridad y estabilidad; no sólo representa la obtención y transferencia de recursos para grupos extremistas, sino que también es una amenaza directa a los valores democráticos, la paz y el bienestar global. Además, partiendo del hecho de que el FT tiene como objetivo promover grupos y actos terroristas motivados por aspectos ideológicos, a diferencia del lavado de dinero que busca ganancias, debe ser tratado de forma diferente al delito de lavado de dinero.
Las entidades financieras y las actividades y profesiones no financieras designadas, conocidas en México como “actividades vulnerables”, deben considerar los siguientes aspectos para la detección de operaciones o personas que pudieran estar relacionadas con el FT:
Cabe destacar que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha emitido diversos documentos, entre los que se encuentra la Guía para las Instituciones Financieras en la Detección del Financiamiento del Terrorismo, publicada el 24 de abril de 2002 y cuyo objetivo es describir las directrices generales del FT para apoyar a las entidades financieras respecto a cuándo las operaciones deben ser analizadas, así como para realizar monitoreo exhaustivo al cliente.
Tratándose de prevenir, detectar y reportar los actos y operaciones cuyos indicios deriven en el FT, el GAFI emitió el documento Mejores prácticas para combatir el abuso financiero terrorista de organizaciones sin fines de lucro, que establece aspectos para mitigar el riesgo.
En este contexto, se detallan algunos ejemplos de medidas que los países podrían aplicar a las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) para ayudar a mitigar los riesgos de FT, dependiendo de los que se hayan identificado.
Son [… monitoreadas] en el contexto de la obtención de un trato fiscal favorable (como créditos [fiscales] o exenciones fiscales) o ante reguladores especializados [que son] responsables del sector de las [… OSFL]. La información sobre el registro o la [… concesión de licencias] de las [… OSFL] podría ponerse a disposición de las autoridades competentes y del público. (GAFI, noviembre de 2023 a)
A nivel nacional, las autoridades supervisoras también han realizado su labor en el combate al FT, por lo que se puede encontrar en la página oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la Guía para la prevención y detección de operaciones relacionadas con el financiamiento al terrorismo, la cual hace ver un panorama de unidad, debido a la existencia de esfuerzos internacionales, como la presencia del Counter Terrorism Implementation Task Force (CTITF o Equipo Especial sobre la Ejecución de la Lucha contra el Terrorismo) por consenso de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 y tras la propuesta del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2005.
El equipo mencionado cuenta con diversos grupos de trabajo, entre los cuales encontramos a Lucha contra la financiación del terrorismo, que nos proporciona medidas para contrarrestar el FT. Asimismo, en la guía referida de la CNBV se observa la intervención nacional en esta lucha contra el delito, establecida en el artículo 139.° quater del Código Penal Federal, de ahí que se publicaran los escenarios de riesgo con las posibles señales de alerta y las recomendaciones a seguir. Dicho lo cual, aunque se trata de una guía emitida por la CNBV, ha de considerarse que no es un documento que sólo pueda ser utilizado por el sistema financiero, sino también por las actividades vulnerables, ya que el terrorismo no es propio de un solo sector, lo que se puede comprobar al leer el numeral 6, “Escenarios de riesgo de FT”.
En el numeral antes mencionado, la autoridad nos da a conocer dos panoramas:
Ambos cuentan con señales de alerta que nos pueden ayudar en la detección de este delito y para los dos casos la CNBV nos da ciertas consideraciones para aplicar, como son:
La prevención del FT es de particular importancia, en vista de que en la actualidad se ha convertido en un delito que puede impactar a nivel mundial, afectando la seguridad, la economía y a las sociedades de diversos países o regiones; por ende, se requiere un enfoque integral y coordinado entre gobiernos, instituciones financieras, actividades y profesiones no financieras designadas, empresas y la sociedad civil.
Para lograr la prevención del FT, es fundamental fortalecer la cooperación internacional e implementar sistemas de monitoreo específicos para el delito de FT, seguimiento de transacciones financieras sospechosas, identificación del cliente y de los intervinientes, integración de expedientes, agrupación y análisis de operaciones, capacitación y transparencia en los flujos financieros, entre otros. Ello permitirá dar un mejor cumplimiento a las leyes y regulaciones en la materia, a la par que se aplican, desde luego, las recomendaciones de organismos internacionales como el GAFI, que permiten robustecer la lucha contra las redes de financiamiento ilícitas.
Cámara de Diputados, 7 de junio de 2024, Código Penal Federal, 2025, de Cámara de Diputados: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
CNBV, 2018, Guía para la prevención y detección de operaciones relacionadas con el financiamiento al terrorismo, 2025, de CNBV: https://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/20181101_Guia_CFT_VF.PDF
GAFI, 2002, Guía para las Instituciones Financieras en la Detección del Financiamiento del Terrorismo, 2025, de Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras: https://www.superintendencia.gob.ni/sites/default/files/documentos/publicaciones/
Guia_Deteccion_Financiamiento_Terrorismo_GAFI.pdf
GAFI, noviembre de 2023 a, Buenas prácticas sobre la lucha contra el uso indebido de las organizaciones sin ánimo de lucro para la financiación del terrorismo, 2025, de Gafilat: https://biblioteca.gafilat.org/wp-content/uploads/2024/07/Guia-de-Buenas-Practicas-del-GAFI-en-el-Combate-al-uso-indebido-de-las-OSFL-en-FT-R.8.pdf
GAFI, noviembre de 2023 b, Combate al abuso financiero terrorista de organizaciones sin fines de lucro, 2025, de GAFI: https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/translations/Recommendations/Spanish-BPP-Combating-TF-Abuse-NPO-R8.pdf.coredownload.inline.pdf
GAFI, noviembre de 2023 c, Mejores prácticas para combatir el abuso financiero terrorista de organizaciones sin fines de lucro, 2025, de GAFI: https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/translations/Recommendations/Spanish-BPP-Combating-TF-Abuse-NPO-R8.pdf.coredownload.inline.pdf
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, s.f., Las 40 Recomendaciones, 2025, de Gafilat: https://www.gafilat.org/index.php/es/las-40-recomendaciones